Destacado
Formación presencial
Formación Presencial
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Formación
- Categoría: Formación presencial
- Creado en Viernes, 09 Diciembre 2011 10:10
Ofrecemos nuestros servicios de formación especializada en diferentes áreas de valor e interés para cualquier empresa como medio de mejora de su sistema de prevención de riesgos laborales.
Experto en metodología de evaluación de riesgos ergonómicos
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Formación
- Categoría: Formación presencial
- Creado en Lunes, 12 Diciembre 2011 11:53
Objetivos del curso |
El objetivo de este curso es desarrollar, a través de la realización de casos prácticos y utilizando el software ErgoMet 3.0, los conocimientos y las destrezas necesarias para identificar los riesgos de lesión por trastornos músculo esqueléticos (columna lumbar y extremidades superiores), llevar a cabo la evaluación de los mismos mediante métodos avanzados en Ergonomía y, en función de los resultados, proponer las medidas correctoras más convenientes para la mejora de las condiciones de trabajo y la salud del trabajador.
A quién va dirigido |
El curso está dirigido a técnicos de prevención y personal sanitario de los servicios de prevención, con formación de nivel superior en la especialidad de Ergonomía y Psicosociología aplicada. Profesionales del área de recursos humanos, ingenieros de producción,...
1. Jornada inicial. | |
Jornada presencial, con una duración de 5 horas lectivas. Durante la misma se hará un repaso de los factores de riesgo asociados a TME, de las tecnologías de evaluación más novedosas y la justificación de la elección de los métodos, en función de la normativa actual. Se hará entrega de una licencia del ErgoMet 3 y se explicará el funcionamiento del programa mediante ejemplos prácticos. |
|
2. Curso e-learning. | |
Curso de formación a distancia (equivalente a 60 horas) Se utilizará la plataforma de formación a distancia del Instituto de Ergonomía (ErgoEduca), mediante una metodología multimedia, visual y atractiva, que le reporta al alumno una formación más personalizada y amena, en la plataforma online del curso el alumno podrá consultar durante un mes los fundamentos de cada método y la forma de aplicarlos convenientemente. Los contenidos se refuerzan mediante cuestionarios de auto-evaluación, casos resueltos y casos propuestos. |
|
3.Jornada final. | |
Jornada presencial, con una duración de 5 horas lectivas. Durante la misma se propondrán diferentes casos prácticos y se resolverán las dudas que puedan haber surgido en la etapa previa. |
Métodos de evaluación de movimientos repetidos. | |
1. Método RULA 2. Método Strain Index 3. Método OCRA |
|
Métodos de evaluación de posturas forzadas. | |
4. Método OWAS 5. Método REBA |
|
Métodos de evaluación de movimiento manual de cargas. | |
6. Método NIOSH (simple, multitarea y secuencial) 7. Método de la Guía del INSHT 8. Método de la norma UNE EN 1005-2 9. Herramienta MIC |
Rosa Hueso. Responsable del Área de Biomecánica del Instituto de Ergonomía, Médico Rehabilitador, Técnico superior de prevención de riesgos laborales, especialidad en Ergonomía y Psicosociología aplicada.
|
En la plataforma online del curso, el alumno podrá conocer durante un mes los fundamentos de cada método y la forma de aplicarlos convenientemente.
A cada alumno se le proporcionará una clave de acceso a la plataforma ErgoEduca y contará con:
- Soporte técnico, por posibles incidencias en el uso de la plataforma, contactando por teléfono o correo electrónico.
- Un foro académico donde el alumno podrá contactar con el tutor del curso para consultar dudas o hacer preguntas sobre la metodología.
Curso experto en metodología de evaluación de riesgos ergonómicos (presencial)
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Formación
- Categoría: Formación presencial
- Creado en Lunes, 12 Diciembre 2011 11:53
Objetivos del curso |
El objetivo de este curso es desarrollar, a través de la realización de casos prácticos y utilizando el software ErgoMet 3.0, los conocimientos y las destrezas necesarias para identificar los riesgos de lesión por trastornos musculoesqueléticos (columna lumbar y extremidades superiores), llevar a cabo la evaluación de los mismos mediante métodos avanzados en Ergonomía y, en función de los resultados, proponer las medidas correctoras más convenientes para la mejora de las condiciones de trabajo y la salud del trabajador.
A quién va dirigido |
El curso está dirigido a técnicos de prevención y personal sanitario de los servicios de prevención, con formación de nivel superior en la especialidad de Ergonomía y Psicosociología aplicada, profesionales del área de recursos humanos, ingenieros de producción,...
Día 1. | |
10:30-11:30 | Lesiones por TMERT. Introducción.
Factores de riesgo. |
11:30-13:30 | Recomendaciones de la Normativa actual (ISO 11228; UNE-EN 1005). |
14:30-17:30 | Programa ErgoMET. Evaluación de carga postural: Método OWAS. Casos prácticos. |
Día 2. | |
09:00-13:30 | Evaluación de lesiones por movimientos repetidos: métodos RULA y Strain Index en ErgoMET. Casos prácticos. |
14:30-17:30 | Métodos de evaluación de MMC: NIOSH (simple-tarea, multi-tarea, secuencial); guía INSHT; Norma UNE-EN 1005-2; Herramienta MIC. Casos prácticos. |
Día 3. | |
09:00-12:00 | Método OCRA en ErgoMET. Casos prácticos. |
12:00-14:00 | Evaluación de carga postural: Método REBA en ErgoMET. Casos prácticos |
Métodos de evaluación de movimientos repetidos. | |
1. Método RULA 2. Método Strain Index 3. Método OCRA |
|
Métodos de evaluación de posturas forzadas. | |
4. Método OWAS 5. Método REBA |
|
Métodos de evaluación de movimiento manual de cargas. | |
6. Método NIOSH (simple, multitarea y secuencial) 7. Método de la Guía del INSHT 8. Método de la norma UNE EN 1005-2 9. Herramienta MIC |
Rosa Hueso. Responsable del Área de Biomecánica del Instituto de Ergonomía, Médico Rehabilitador, Técnico superior de prevención de riesgos laborales, especialidad en Ergonomía y Psicosociología aplicada.
El aula dispondrá de ordenadores para realizar los casos prácticos. Se incluye: Una licencia completa y sin limitaciones del software ErgoMet 3.0 (OWAS, RULA, REBA, STRAIN INDEX, OCRA, NIOSH, GUÍA INSHT, UNE EN 1005-2, Herramienta MIC). Pendrive con documentación. |