ErgoMet 3.0
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: web Inermap
- Categoría: Software
- Creado en Miércoles, 14 Diciembre 2011 11:03
- Última actualización el Jueves, 13 Junio 2013 12:06
- Publicado el Miércoles, 14 Diciembre 2011 11:03
- Escrito por Super User
- Visto: 33869
Aplicación para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo del Instituto de Ergonomía, facilita el uso de los métodos RULA, REBA, STRAIN INDEX, OCRA, OWAS, NIOSH, INSHT, UNE EN-1005 y Herramiente MIC. Permite trabajar por empresa, añadir puestos de trabajo a cada empresa, generar informes en Word, añadir vídeo y capturar fotos.
El método OCRA incluido cumple con la nueva norma ISO 11228-3:2007
La aplicación tienen como objetivo ayudar a los técnicos en su labor diaria, descargandoles de la tediosa labor de cálculo, redacción de informes, etc
- La última versión incluye los métodos de movimiento manual de cargas integrados en el mismo programa.
- Permite compartir los datos entre diferentes usuarios.
- Introducir datos del puesto de trabajo común para todos los métodos.
- Se puede ver un resumen de todos los métodos aplicados en un puesto.
- Para cada puesto de trabajo se pueden introducir varias tareas en cada método.
- Se pueden añadir fotografías a cada tarea y se puede incluir en el informe de MS Word.
- Se puede utilizar vídeos y asociar a cada tarea de cada método.
- Permite capturar fotos de los vídeos y añadir estas a las tareas y los informes.
Evaluación de Movimientos repetidos | |
Método RULA | Proporciona la valoración del riesgo por carga postural en puestos industriales fijos. Analiza la relación entre exposición a determinadas posturas, fuerzas y actividad muscular y la aparición de lesiones en las extremidades superiores. |
Método STRAIN INDEX | Analiza las tareas y actividades que conlleven un riesgo de lesión por movimientos repetidos para la zona distal de la extremidad superior. |
Método OCRA | Establece un criterio para determinar la exposición al riesgo de lesiones asociadas a movimientos repetidos de las extremidades superiores. El método OCRA incluido cumple con la nueva norma ISO 11228-3:2007. |
Evaluación Posturas forzadas | |
Método OWAS | Valora la carga postural asociada a las posturas y a las fuerzas/cargas del trabajo. |
Método REBA | Método de valoración de posturas forzadasde todo el cuerpo, recomendado por la ISO11228 |
Evaluación de movimiento manual de cargas | |
Método NIOSH | Cálculo del límite de peso recomendado (RWL) de acuerdo al método de levantamiento: simple-tarea, multi-tarea y secuencial |
Método UNE EN-1005-2 | Procedimiento descrito en esta norma europea, basado en la ecuación revisada de NIOSH |
Guía INSHT | Procedimiento descrito en la "Guía para el manejo de cargas" del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo (España) |
Herramienta MIC | Procedimiento de evaluación (nivel de screening) de tareas de manipulación de cargas por Medio de Indicadores Claves |